EA5SRJ, nos ofrece esta interesante prueba del DV4MINI:
Ya tenemos el DV4MINI USB, en nuestras manos, y despues de una semana
en pruebas, debo decir que es un artilugio muy revolucionario, en
cuanto a movilidad y a su diversificacion de tecnologicas, (DSTAR, DMR,
CF4M, P25), lo cual lo hace muy practico y rentable.
Desde la web dv4m.ham-dmr.ch,
puedes encontrar el software, para windows y linux, asi como el
firmware, e inclusive imágenes ya predefinidas, para introducirlas a
nuestras raspberry, odroid, banana pi, etc.. para poder llevarnos
nuestro dv4mini de expedicion, eso si siempre que le aportemos internet
via wifi, por ejemplo con el teléfono móvil.
Os cuento mis experiencias a la hora de
utilizarlo, ya que para instalarlo, no hay ningún problema tanto en
windows como en linux, a través de la web del autor antes referidas,
aunque si es verdad, que os dejare una tabla mas abajo, en el caso de
aquellos que os de algún tipo de error a la hora de instalarlo en
windows (distintas versiones), bien porque al insertar el pincho no lo
reconoce windows (os recomiendo que le dejéis que lo busque el mismo
primero), y sino fuera asi, abajo teneis para descargar el drivers, y
otro error es que al instalar el software en windows os de el error
MSVCP120.dll y otros, en ese caso deberéis instalar Vcredist_x86.exe
Ahora os mostrare el entorno gráfico donde se puede ver lo sencillo y practico que es utilizarlo.
Habrá que rellenar tu DMR/CCS7 ID 214?????, el modulo a transmitir lo cual hasta ahora sera B “70cms”.
Luego se podra elegir la tecnologia a utilizar, DSTAR, DMR+, C4FM, P25.
El nivel de potencia 0 a 12 mW.
Frecuencia RX y TX para después
configurarlo en nuestro walky, en el caso de DMR+ sera en simplex,
pudiendo elegir en DSTAR y C4FM, en modo DUPLEX.
Como se observa en el caso de la instantánea que se muestra mas a continuación, estamos en el modo DMR+ y aparecerán el listado de reflectores a conectarnos, siendo el de ESPAÑA al 4370.
En el caso de Dstar, aparecen los listados de reflectores, DCS, XRF Y REF.
Para
conectarse o desconectarse de manera remota sin tener que estar
pendiente de la pantalla, muy util para aquellos que lo tenemos en una
raspberry sin pantalla;
A traves del equipo en el caso de DMR,
podemos teclear el numero de reflector como si de una llamada privada
se tratara en dicho sistema, y sale una locucion informándonos que nos
hemos conectado a dicho reflector.
A traves del equipo en el caso de DSTAR,
se puede cambiar de reflector, con los codigos DTMF en el walky, las
instrucciones para poder hacerlos en este caso por dtmf, se encuentran
en esta web CODIGOS DTMF PARA DSTAR.
A continuación os mostrare una
corrección a realizar en el caso de utilizar tecnología DMR, y como
se puede observar en DMR -QRG Correction (HZ), recomiendan entre -300 a
-400. Yo en mi caso en -300 se escucha y me escuchan fenomenal.
Ademas tambien tendras que elegir el
SERVER MASTER, mas cercano que tengas, para garantizar una conexión
estable y sin lageos, ahora mismo para españa en dicho programa
solamente constar el EA-Distrito 1, y Ea-Distrito 7, faltaría añadir el
EA-Distrito 2, EA-Distrito 3 y el nuestro EA-Distrito 5, que suponemos
que en posteriores revisiones estarán incluidas, aunque no hay tampoco
ningún problema en conectarse a servidores fuera de España.
A continuación se muestra Listado de los Servidores Master operativos hasta ahora en España, donde podeis visualizar en el apartado de cada servidor master “DONGLE”, como estáis conectados a ese Servidor así como el resto de colegas, que hay, al igual que el estado del Reflector 4370 para España.
También como veis en la siguiente instantánea podéis ver que lleva un apartado para actualizar el FIRMWARE. (todavía no he realizado ninguna actualización, ya que el dv4mini, venia con la ultima actualización), ya os iré contando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por seguir mi blog. Atenderé tu comentario lo antes posible. Saludos, EB1HYS.