23 marzo 2025

LA SEGURIDAD VASCA REDUNDARA EN UN SISTEMA PARALELO ANALÓGICO DE SEGURIDAD

Entre los próximos proyectos de Protección Civil está contar con un sistema de comunicaciones analógico «como plan B» si el digital no funcionase. Antuán Alcántara, subjefe de la agrupación, explicó que cuando la DANA asoló Valencia el pasado octubre «cayeron todos los sistemas de la red de comunicación digital Tetra», que es la misma que utilizan Protección Civil y Policía Local para comunicarse. Con carácter preventivo, «queremos coger unos repetidores antiguos que tenemos, analógicos y que aún funcionan», para poder usarlos en caso de que las comunicaciones digitales quedasen inutilizadas.

La Unión de Radioaficionados del Bidasoa les va a ayudar «dándonos un par de cursos» sobre este sistema de comunicación analógico. Posteriormente, «haremos un pequeño simulacro para probar el funcionamiento de esos canales ante una posible caída del sistema digital».



20 marzo 2025

14 MERCATRON 2025, 01 DE JUNIO

 


MINI RADIO SI4732 LSB USB AM FM/AM 0,5–108 MHz....!!!ALUCINANTE!!!

 


RUEDAS EN LA BANDA DE C.B. ¿TE APUNTAS?

CB en rueda es una iniciativa que nace para incentivar la celebración de ruedas de control en Banda Ciudadana, para lo cual se llama a participar a todos aquellos colegas interesados en este tipo de eventos.

Las ruedas de control son una excelente manera de impulsar el uso de las comunicaciones por radio en Banda Ciudadana y tienen como finalidad la verificación de la operatividad de los equipos de CB, el intercambio de información y el fomento de la camaradería entre los operadores, estableciendo y consolidando relaciones sociales a través de la participación dentro de la comunidad de usuarios y aficionados a la Banda Ciudadana.



LA MAYOR FERIA DE EUROPA A LA VUELTA DE LA ESQUINA...

La mayor exposición de radioaficionados de Europa, HAM RADIO, celebrará su 48ª edición del 27 al 29 de junio de 2025 en la ciudad alemana de Friedrichshafen. Este evento anual, que atrae a miles de entusiastas de la radioafición de todo el mundo, promete ser un encuentro excepcional con una agenda llena de actividades y la participación de destacadas empresas del sector.

Durante tres días, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de exposiciones, conferencias y demostraciones relacionadas con la radioafición. Este evento es una oportunidad única para los aficionados de todas las edades para conocer las últimas innovaciones tecnológicas, intercambiar conocimientos y compartir su pasión por la radio.

En esta edición, la Unión de Radioaficionados Españoles (URE) estará presente un año más con su propio stand. Los miembros de la URE estarán encantados de atender a todos los visitantes que se acerquen a conocer más sobre el mundo de la radioafición en España, así como sobre los proyectos y actividades que la asociación lleva a cabo. Será una excelente ocasión para hacer nuevos contactos, resolver dudas y, por supuesto, compartir la pasión por la radio.

Los organizadores de HAM RADIO han anunciado que ya está disponible la venta de entradas en línea, lo que permite a los asistentes ahorrar tiempo y dinero en el proceso de compra. Además, al adquirir las entradas a través de la tienda online, los visitantes podrán obtener tickets de aparcamiento a precios reducidos.


El evento se celebrará en el recinto ferial de Friedrichshafen, una ciudad que se ha consolidado como el epicentro europeo de la radioafición, y se espera una gran participación tanto de empresas como de aficionados.

No pierdas la oportunidad de formar parte de este evento imprescindible para los radioaficionados. ¡Reserva tu entrada ahora y prepárate para disfrutar de tres días llenos de emoción y conocimiento en el mundo de la radio!



08 marzo 2025

EL USO DEL CANAL 9 EN C.B.

Si eres respetuoso con la norma, valoras la comunicación efectiva y quieres contribuir a un uso ordenado y solidario de la Banda Ciudadana, entonces este mensaje es para ti. Entre todos podemos fomentar las mejores prácticas, empezando por el uso del canal 9 de CB como canal de llamada, escucha y emergencias. Para ello te ofrecemos desde aquí diez razones importantes que has de tener siempre en cuenta:

-Estándar internacional
El canal 9 es reconocido en muchos países como el canal de emergencia y llamada en la Banda Ciudadana. Su uso facilita la comunicación global y la coordinación en situaciones críticas.
-Punto de encuentro comunicativo
Al utilizar el canal 9 como canal de llamada, se centraliza la búsqueda de contactos, evitando la dispersión en otros canales y agilizando la comunicación entre usuarios.
-Menos interferencias
Al ser un canal reservado principalmente para llamadas, el canal 9 suele estar menos saturado que otros, lo que permite una comunicación más clara y sin interrupciones.
-Facilita la localización de otros usuarios
Si necesitas contactar a alguien en particular o buscar ayuda, el canal 9 es el primer lugar donde otros operadores estarán escuchando, lo que aumenta las posibilidades de establecer contacto rápidamente.
-Coordinación eficiente
Al usar el canal 9 como canal de llamada, se evita la necesidad de sintonizar múltiples canales para encontrar a alguien con quien comunicarse. Esto simplifica el proceso y ahorra tiempo.
-Cumplimiento de protocolos
En muchos países, el canal 9 está regulado como el canal de llamada oficial. Respetar este protocolo asegura un uso ordenado y eficaz de la Banda Ciudadana.
-Preparación para emergencias
Al acostumbrarse a usar el canal 9 como canal de llamada, los usuarios estarán familiarizados con su funcionamiento en caso de que surja una emergencia y necesiten ayuda o asistencia rápidamente.
-Cultura de respeto y orden
Promover el uso del canal 9 como canal de llamada fomenta una cultura de respeto y organización entre los usuarios, evitando el desconcierto en las comunicaciones.
-Acceso rápido a otros operadores
En zonas remotas o con poca actividad en otros canales, el canal 9 es el lugar ideal para encontrar a alguien dispuesto a comunicarse o brindar asistencia.
-Legado y tradición
El canal 9 ha sido el canal de emergencia desde los inicios de la radio CB. Mantener esta tradición honra su propósito original y asegura que su utilidad perdure.



LA HISTORIA DE LA RADIOAFICIÓN

En una significativa reunión celebrada por parte de la Junta Directiva de la Unión de Radioaficionados Españoles (URE) y los miembros del Grupo de Trabajo del Fondo Digital Documental Histórico de la Radioafición Española (Fondo Digital) se ha formalizado la creación y regulación de este fondo único y pionero, cuya misión es la conservación y difusión del patrimonio histórico de la radioafición en España. Este acuerdo marca un paso trascendental en el reconocimiento de la radioafición como un legado cultural de gran valor histórico.

Un Compromiso con la Historia de la Radioafición Española

Tras la aprobación de un reglamento específico, la URE ha ratificado la creación del Fondo Digital, comprometiéndose a garantizar su gestión adecuada. Esta iniciativa, que surge de la colaboración entre la URE y un grupo de radioaficionados comprometidos con la conservación del patrimonio histórico de la radioafición, busca preservar un legado de más de 100 años de historia, que ha sido en gran parte olvidado o mal conservado a lo largo del tiempo.

El Fondo Digital: Un Tesoro para la Comunidad de Radioaficionados

El Fondo Digital Documental Histórico tiene como principal objetivo conservar y poner al alcance de todos los interesados una amplia variedad de documentos y materiales que reflejan la historia de la radioafición en España. Estos incluyen revistas, tarjetas QSL, manuales, fotos históricas, grabaciones y otros objetos de valor incalculable para los aficionados y estudiosos de esta disciplina.

El acceso a este archivo digitalizado estará disponible a través de una plataforma en línea, garantizando que cualquier persona interesada pueda consultar y, en muchos casos, descargar los documentos digitalizados. Esta digitalización de archivos responde al deseo de promover el estudio, la comprensión y la valoración de los logros y contribuciones de los radioaficionados a lo largo de los años.

Organización y Normas del Fondo

La gestión del Fondo Digital recaerá sobre un grupo de trabajo especial designado por la Junta Directiva de la URE, compuesto por miembros de la asociación y colaboradores externos. Este grupo se encargará de la organización y conservación de los documentos, así como de la promoción de actividades educativas y de divulgación sobre la historia de la radioafición.

En el reglamento aprobado se han establecido rigurosos estándares de calidad para la digitalización de los documentos, incluyendo la resolución mínima de escaneos y la obligación de incluir metadatos descriptivos. Asimismo, la URE garantizará el respaldo y protección de los datos, con sistemas de recuperación ante posibles pérdidas de información.

Acciones de Difusión y Colaboración

La URE tiene previsto organizar actividades de difusión, como charlas, talleres y eventos, en los cuales se fomentará la participación activa de la comunidad de radioaficionados. Además, la entidad buscará establecer acuerdos de colaboración con otras instituciones y entidades para enriquecer el contenido del Fondo y ampliar su difusión, tanto a nivel nacional como internacional.

El Legado del Fondo y su Futuro

Este proyecto tiene como propósito a largo plazo convertirse en el archivo digital de referencia para la historia de la radioafición en España, albergando tanto documentos históricos ya existentes como nuevas aportaciones que puedan enriquecer el fondo. Además, se promoverán donaciones y cesiones de materiales tanto físicos como digitales, siempre con el objetivo de garantizar la conservación de este patrimonio para las futuras generaciones.

Se firma el acuerdo de creación del Fondo Digital, con el compromiso de garantizar su sostenibilidad y éxito. La URE se compromete a destinar los recursos necesarios para su operación y mantenimiento, con el objetivo de que el Fondo Digital sea un bien de todos los radioaficionados y de la sociedad en general.

Con esta iniciativa, la URE da un paso decisivo hacia el reconocimiento y la preservación del patrimonio histórico de la radioafición, un legado de gran valor que, gracias al esfuerzo colectivo, podrá ser accesible para futuras generaciones de aficionados y estudiosos.



03 marzo 2025

LA HISTORIA DE LA RADIOAFICIÓN

El próximo miércoles, 5 de marzo, a las 19:30 EA-Peninsular (CET) /18:30 UTC, se transmitirá por el canal YouTube de URE la charla “ Fondo histórico de la radioafición en España”, que impartirá nuestro colega Tomás Manuel Abeigón / EA1CIU, y que podréis seguir como es habitual en:

La Radioafición española inició su historia en 1903, cuando Matías Balsera protagonizaba su primera página construyendo una sencilla estación de radioaficionado con la que comunicó bilateralmente con las dos estaciones radiotelegráficas que la Compañía Transatlántica tenía establecidas en su delegación de Cádiz y factoría de Matagorda, distantes de su domicilio en Puerto de Santa María, 20 y 14 km, respectivamente.

Desde aquellos primeros hitos hasta hoy, han transcurrido ya más de 100 años, en los que el desarrollo y práctica de la Radioafición española ha generado un ingente patrimonio documental histórico, del cual se conserva, lamentablemente, una ínfima parte.

La URE ha tomado la decisión de dar un paso adelante y asumir el protagonismo de la recuperación, conservación, puesta en valor y difusión del patrimonio histórico existente, destinando para ello los recursos necesarios para garantizar el cumplimiento de este objetivo del que nos beneficiaremos todos.

Para llevar a cabo el proyecto, se han tomado decisiones para dotarse de los medios necesarios que permitan concluirlo con éxito.

De los detalles del proyecto , de los planes para llevarlo a cabo, de los medio involucrados, etc. nos hablará nuestro colega Tomás.

Al final de la charla Tomás estará disponible para responder las preguntas que le formuléis.



YOTA SUMMER 2025...LO JÓVENES Y LA RADIOAFICIÓN

La Unión de Radioaficionados Españoles (URE) se complace en anunciar su participación en la 13.ª edición del campamento Youngsters On The Air (YOTA) Summer 2025, que se celebrará del 18 al 25 de agosto de 2025 en la ciudad de Jambville, París, Francia. Este evento, organizado por el REF (Réseau des Émetteurs Français), será una oportunidad única para los jóvenes de la Región 1 de la IARU, así como para equipos invitados de las Regiones 2 y 3.

Como en ediciones anteriores, el equipo de URE estará compuesto por un Team Leader, que debe haber participado previamente en al menos un campamento, y dos jóvenes de entre 16 y 25 años, que no hayan participado antes en esta actividad. El Team Leader deberá tener entre 18 y 30 años y cumplir con un perfil específico.

Si estás interesado en representar a la URE en el YOTA Summer 2025, ya sea como Team Leader o como miembro del equipo, envía un correo con tu breve currículum en radio y tus datos personales a la Vocalía de Juventud (juventud@ure.es). La selección de los miembros del equipo se realizará una vez se obtengan más detalles, incluida la cuota de inscripción.

Todos los demás gastos (alojamiento, comida, actividades) están cubiertos.

Además, la Junta Directiva ofrecerá una ayuda económica para los miembros del equipo, cubriendo parte de los gastos de desplazamiento.

Los participantes seleccionados para representar a la URE en el YOTA Summer Camp 2025 deberán comprometerse a escribir un artículo detallado sobre su experiencia para la revista de la URE. Asimismo, si fuera necesario, deberán estar dispuestos a realizar una charla en IberRadio, compartiendo sus vivencias y aprendizajes durante el evento.

¡No pierdas la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable y unirte a este evento internacional! Te animamos a ser parte de esta gran aventura, donde podrás hacer nuevas amistades, ampliar tus conocimientos en radio y disfrutar del ambiente único de YOTA.